
Curso: Diagnóstico de Gestación por Ultrasonografía en ovinos
(1° versión con certificación)
¡Capacítate para aportar al desarrollo sostenible de la ganadería ovina nacional!
Descripción del Programa
El Curso Diagnóstico de gestación por ultrasonografía en ovinos está diseñado para capacitar a profesionales del agro en los aspectos teóricos y prácticos de la utilización de la ultrasonografía, como método de diagnóstico de gestación en ovinos, para mejorar la sustentabilidad del sistema productivo nacional. Este programa integral combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos de manera inmediata, en entornos reales.
¿Por qué elegir este Curso?
- Expertos del área: Aprende de un equipo de profesionales altamente calificados con experiencia en ultrasonografía y diagnóstico de gestación.
- Contenido Actualizado: Accede a un currículo adaptado a las necesidades actuales del sector ovino.
- Enfoque práctico: El diseño del curso posibilita un alto grado de experiencia práctica con el fin de lograr los conocimientos necesarios..
- Red de Contactos: Conéctate con otros profesionales y expertos en el campo.
Estructura del Programa
El curso se divide en módulos que abarcan:
1.- Aspectos teóricos fundacionales para la aplicación de ultrasonografía en ovinos.
- Fundamentos de reproducción y manejo reproductivo
- Anatomía reproductiva de la oveja
- Crecimiento y desarrollo embrio-fetal.
2.- Conceptos físicos, técnicos y de operatividad de la ultrasonografía.
- Fundamentos de ultrasonografía
- Diagnóstico de gestación en diferentes estados de desarrollo embrionario y/o fetal en ovino.
- Exactitud y eficiencia del diagnóstico de gestación en ganado ovino
- Aspectos prácticos de la ecografía
3.- Capacidades prácticas en la obtención de imágenes, diagnóstico certero y aplicabilidad del diagnóstico de preñez en ovinos por ultrasonografía.
- Diagnóstico de gestación en diferentes estados de desarrollo embrionario y/o fetal en ovino.
Beneficios del Curso
- Desarrollo de Habilidades: Mejora tus competencias en el manejo de herramientas tecnológicas como la ultrasonografía.
- Impacto Productivo: Logra los conocimientos necesarios para asesorar al productor e impactar positivamente en su sistema productivo de manera sustentable.
- Preparación Profesional: Al finalizar, estarás listo para implementar un servicio profesional de diagnóstico de gestación con ultrasonografía.
Inscripción Cerradas por Reprogramación
¡No pierdas la oportunidad de ser un líder en ganadería sostenible! Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia un futuro más sustentable.
- Duración: [24 horas presenciales]
- Calendario: Reprogramado para fines de agosto de 2026
- Programa: Pronto!
- Lugar: Centro Experimental INIA Kampenaike, Km 10 Ruta 255, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile.
- (oferta incluye transporte, no alojamiento)
- Inversión: [CL$600.000.– / USD60.-(referencial) ]
- DESCUENTO 10% hasta el 09 de agosto de 2026 con el siguiente código: diagnostico_ovino26 (copia este cupón de descuento e insertado en el proceso de inscripción y pago)
- Forma de pago: Tarjetas de debito y crédito hasta 12 cuotas a través de Mercado Pago
- Fecha de Inicio: [Próximo a anunciar] Interesados escribir a coordinacion@iniaeduca.cl
¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio hacia una ganadería ovina sostenible y rentable!
Conoce al Equipo Académico

Dr. Francisco Sales Z.
Director Académica Curso
Profesional Destacado en reproducción en ovinos
Profesional Destacado en reproducción de ovinos
Con más de 25 años de experiencia en ganadería ovina, Francisco es Médico Veterinario, especializado en sistemas ganaderos de la Patagonia. Ha obtenido un Doctorado en Ciencias Animales en la Universidad de Massey en Nueva Zelanda. Su trayectoria la posiciona como un líder en el área de producción ovina a nivel nacional.
Ha desarrollado su carrera en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA en Magallanes, específicamente en el desarrollo de paquetes tecnológicos que impacten en la ganadería regional ovina y bovina. El haber liderado proyectos de investigación aplicada (FIA, CORFO) así como de investigación básica (FONDECYT), además de haber sido Director del Centro Regional Kampenaike y Líder Nacional Grupo de Especialidad en Mejoramiento Genético y Reproducción Animal, le ha permitido desarrollar habilidades para la formación y trabajo en equipo, tener un contacto directo con el medio productivo y generar una visión amplia de las necesidades de la cadena productiva regional.
Ha participado en más de 10 cursos de diagnóstico de gestación por ultrasonografía en ovinos. Además, algunos de los proyectos de investigación en los que ha participado guardan relación con el desarrollo fetal e intervenciones estratégicas en ovinos (FONDECYT 1160892, 11150998, 1221042) y en apuestas de pastoreo regenerativo (FIA PYT-2020-1422), entre otros. Cuenta con más de 40 artículos científicos, presentaciones en congresos y trabajos de divulgación.

Director alterno del Curso
Profesional Destacado en fisiología de la reproducción
Académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Realizó sus estudios universitarios de pregrado en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, obteniendo el título de Médico Veterinario en 1986. Se inició en las actividades de investigación científica en el Laboratorio de Endocrinología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la P. Universidad Católica de Chile. Obtuvo el grado académico de Magister en Ciencias Biológicas en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y el de Doctor en Biociencias en la Universidad de Córdoba, España. Realizó una estadía posdoctoral en la Division of Perinatal Biology, Loma Linda University, USA.
Ha desarrollado toda su carrera académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, logrando la jerarquía de Profesor Titular el año 2011. Participa en diversos cursos de pre y posgrado, en las áreas de Fisiología y Reproducción Animal. Ha desarrollado una línea de investigación en Fisiología Reproductiva en Ambientes Extremos y publicado más de 60 artículos científicos y capítulos de libros en las áreas de su especialidad. Es miembro de la Sociedad de Biología de Chile y de la Sociedad Chilena de Reproducción y Desarrollo. Además, es miembro del directorio de la Sociedad Latinoamericana de Reproducción Animal y Presidente de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos.