
Diplomado en Uso y Manejo de Bioinsumos para una Agricultura Sostenible
¡Orienta tu carrera en la agricultura sostenible!
Descripción del Programa
El Diplomado en Uso y Manejo de Bioinsumos para una Agricultura Sostenible está diseñado para capacitar a profesionales y técnicos del sector agrícola en el uso de bioinsumos, promoviendo prácticas agrícolas responsables en un contexto de cambio climático. Este programa integral combina teoría y práctica, permitiendo a los participantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.
¿Por qué elegir este Diplomado?
- Expertos de la Industria: Aprende de un equipo de profesionales e investigadores altamente calificados con experiencia en agricultura sostenible.
- Contenido Actualizado: Accede a un currículo adaptado a las últimas tendencias y necesidades del sector agrícola.
- Modalidad Híbrida: Disfruta de la flexibilidad de clases online y actividades prácticas presenciales.
- Red de Contactos: Conéctate con otros profesionales y expertos en el campo.
Estructura del Programa
El diplomado se divide en módulos que abarcan:
- Introducción a los Bioinsumos y Agricultura Sostenible
- Fundamentos de la agricultura sostenible y el rol de los bioinsumos.
- Beneficios y desafíos del uso de bioinsumos en la agricultura.
- Tipos de Bioinsumos y sus Aplicaciones
- Bioestimulantes (proteína hidrolizada, algas) y biopesticidas.
- Estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Selección y Manejo de Bioinsumos
- Evaluación de calidad y eficacia.
- Equipos de aplicación y seguridad en su manejo.
- Integración de Bioinsumos en Sistemas Agrícolas
- Proyectos prácticos en diferentes cultivos.
- Estudio de casos de éxito en la implementación de bioinsumos.
- Aspectos Legales y Comerciales
- Normativas y regulaciones.
- Certificación orgánica y comercialización de bioinsumos.
Beneficios del Diplomado
- Desarrollo de Habilidades: Mejora tus competencias en el manejo de bioinsumos y prácticas agrícolas sostenibles.
- Impacto Ambiental: Contribuye a la conservación de recursos naturales y la producción de alimentos saludables.
- Preparación Profesional: Al finalizar, estarás listo para implementar estrategias innovadoras en tu entorno laboral.
Inscripción Abierta
¡No pierdas la oportunidad de ser un líder en agricultura sostenible! Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia un futuro más verde.
- Duración: [120 horas (80 online por Zoom y 40 horas presenciales **)] Calendario: Pinche Aquí
- **La semana de actividades presenciales serán realizadas en Centro Nacional de Bioinsumos INIA/CenBi, ciudad de Chillán, región de Ñuble, Chile. (oferta no incluye transporte, ni alojamiento)
- Inversión: [CL$1.200.000.– / USD1.188.- ] Consulta por descuentos grupales o institucionales. Pincha Aquí
- Fecha de Inicio: [viernes 28 de marzo al 01 de agosto de 2025] Sujeto a confirmación.
¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio hacia una agricultura sostenible y rentable!
Conoce al Equipo Académico

Dra. Lorena Barra B.
Directora Académica Diplomado
Profesional Destacada en Biocontrol y Bioinsumos
Con más de 20 años de experiencia en hortifruticultura, Lorena es Ingeniera Agrónoma e Ingeniera Civil Industrial, especializada en biocontrol. Ha obtenido un Máster en Gestión Integral de la Calidad y otro en Economía Circular y Desarrollo Sostenible, además de un Doctorado en Ciencias de la Agronomía. Su trayectoria la posiciona como una líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para la agricultura sostenible.
Innovación y Reconocimiento en Biocontrol
Como investigadora, Lorena ha sido pionera en la creación de biocontroladores basados en hongos endófitos nativos. Actualmente, dirige el Centro Nacional de Bioinsumos de INIA, donde colabora con empresas e instituciones tanto nacionales como internacionales, impulsando el desarrollo y escalamiento industrial de bioinsumos efectivos.
Contribuciones y Premios
Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones: en 2017 y 2023 recibió el premio Propiedad Intelectual Los Guardianes de la Mesa Chilena de INIA, y en 2021 obtuvo el segundo lugar en el Premio Científico Innovador de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, destacándose como la primera mujer en recibir este galardón. Además, ha contribuido como autora en capítulos de libros sobre biocontrol y conservación de microorganismos.
Liderazgo en la Comunidad Científica
Lorena también se desempeña como secretaria de la Organización Internacional para el Control Biológico de Plantas y Animales Nocivos (IOBC) en su sección Neotropical, y participa activamente en los grupos de Bioinsumos del Procisur y la Plataforma Hemisférica de Bioinsumos (IICA-CE-FAO).



